En este momento estás viendo Lycée A. Gide

Lycée A. Gide

  • Categoría de la entrada:Francia / Uzès
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura
   

Instituto Francés (Uzès)

Mi artículo trata sobre el instituto en Francia, más concretamente en Uzès,es pueblo que está al sur de Francia, y dónde hemos tenido la suerte de estar una semana, aunque no fuimos todos los días al instituto fuimos los suficientes como para darnos cuenta de las diferencias entre un instituto francés y uno español, por lo que quiero hablar de las diferencias y de los talleres (Formación profesional) que hay en el instituto y que nos enseñaron.

En primer lugar, quiero recalcar las diferencias entre un instituto francés y uno español, la primera es que en Francia empiezan solo 20 minutos antes pero terminan bastante después, aunque en realidad la mayoría de alumnos no viven en Uzès, que es el pueblo en el que está el instituto, sino que viven en aldeas, mi correspondiente vivía a una media hora en autobús, por lo que aunque las clases solo empiecen veinte minutos antes, se levanta mucho más pronto que yo en Cazorla, ya que tanto mi corresponsal como sus padres se levantaban a las 6:15 todos los días. Otra diferencia son las clases y el respeto que hay de los alumnos en los profesores, casi nadie habla en clase, los móviles en algunas clases están permitidos y de hecho los utilizan para la misma clase. Hay alumnos que viven demasiado lejos pero en el mismo instituto hay residencias dónde se pueden quedar a dormir, el instituto tiene una cafetería y un “bar”, la cafetería (la cantine) es dónde los alumnos pueden comer y la cafetería es una cafetería parecida a la de Cazorla, en la que venden bollería, agua, etcétera, algo muy curioso es que tiene una televisión con música y un futbolín para que los alumnos que no tienen clase puedan estar ahí pasando el rato. Su horario de clase es distinto al nuestro, y es que hay algunas clases en las que tienen dos horas seguidas de la misma asignatura, también hay muchas horas en las que no tienen clase, y entre hora y hora tienen un descanso de cinco minutos, y luego hay un descanso de una hora a las 12:30 para comer, y después de la comida tienen más clases, en el rato que tienen para comer, pueden comer en la cantina o pueden salir a Uzès a comer pizza, tacos, etcétera. También tienen una sala en el instituto con juegos como el ajedrez, sillones, mesas y una cocina con comida para los estudiantes.

En segundo lugar, el miércoles fuimos a ver los cursos de formación profesional que hay en el instituto, que fueron los siguientes:

Taller de tapicería

Hacen de todo, desde sofás hasta muebles pasando por sillas, etcétera en la foto de abajo podemos ver como están haciendo su trabajo final: su obra maestra, empiezan con una idea, luego hacen un listado de los materiales que hay que comprar y lo trabajan hasta que llegan al proyecto final.

Taller de relleno

En este caso de sillas, estas sillas que podemos ver al fondo con ojos son proyectos en vías de desarrollo de segundo de bachillerato.

Taller de ebanistería

Trabajan los muebles por dentro.

Taller de marquetería

Tienen variedad de color, de tipo de madera y se colocan depende del dibujo que queramos realizar.

Aquí podemos ver un trabajo que van a realizar

Quieren construir un espejo, y esa madera es los que rodea el espejo.

Para hacer un diseño, hay que tallar la madera primero, y luego echarle barniz.

Se pueden hacer dos tipos de diseños: el diseño que esta en blanco es positivo y el que esta en negro es negativo.

Taller de escultores

Es una formación de dos años, empiezan tallando formas geométricas y aprendiendo los fundamentos, y poco a poco van haciendo cosas más complejas, cuando nosotros visitamos el taller estaban trabajando en un proyecto que forma parte de la obra Romeo y Julieta que hace el instituto:

Estos son otros proyectos que han echo:

Taller de metal

También están trabajando en la obra de Romeo y Julieta probando metales hasta encontrar el perfecto para la corona

Taller de herrería artística

Se pueden crear un montón de cosas con este material, usando distintas técnicas, desde un manillar de una puerta hasta una reja. También se pueden crear muebles par el jardín como pasamanos de hierro.

En esta foto podemos ver como uno de los alumnos de este taller tras meter el hierro en un horno de gas a 800 grados , (si fuera un horno de ascuas la temperatura podría alcanzar hasta los 1000 grados), le da varios golpes con un martillo hasta encontrar la forma que le quiere dar, que en este caso era un hierro en forma de punta, para obtener la forma final, hay que repetirlo varias veces, hasta que obtenga una forma simétrica.

Taller de piedra

Son escultores, pero en este caso de piedra, estas son sus herramientas:

Estos son sus materiales:

Esta mesa y este banco lo han hecho los estudiantes.

De vez en cuando, los estudiantes se van de prácticas a distintas empresas, y depende la empresa hay algunas con las que los estudiantes restauran piezas importantes de monumentos.

Todos estos fueron los talleres que visitamos, y que a mi personalmente me fascinaron, sobre todo por la variedad de cursos que hay.

 

 

En conclusión, ir a un instituto en otro país, más concretamente en uno de Francia, es una experiencia que me ha gustado mucho, puesto que hay algunos choques culturales y he conocido a mucha gente nueva y un estilo de vida distinto, por lo que vivir estos días me ha encantado.

Autor: Nadia

Deja una respuesta