ALBAYCIN (Granada)
Hubo 22 baños en la era musulmana en España. Las casas son muy estrechas para que las personas con armadura no entren. En la casa de la mujer honrada donde había vivido la última nación de la dinastía nazari. En casa de la última sultana, la sultana tiene mucho poder pero detrás de de los hombres. Las casas musulmanas, tienen todas la misma forma: no hay ventana de seguridad, también el agua es muy importante: hay tres fuentes; religiosa, estética y práctica. Los musulmanes pueden tener 4 mujeres y los otros 2. Los Carmenes son casas marroquíes de 2 pisos: primer piso y el segundo para el invierno. En el Albaycin está el monasterio de Santa Isabel, de verdadero estilo gótico. Para finalizar, desde Granada podemos ver Sierra Nevada, que es la estación de esquí.
LA ALHAMBRA
La Alhambra fue construida en 1239. En 1244 se construyó la catedral llamada Monasterio de Santa Isabel la real. La primera estructura fue construida en más de 50 años. Hay tres torres: la torre de armas, la torre del cubo y la torre de la vela.
Hay cuatro partes: el propietario ha creado un palacio llamado Nazaries. La ciudad comienza con puertas cristianas. La estructura proviene de Francia. Meliena. Cerámica de hierro y cocina que fue destruida por Napoleón. Pero un español cortó la mecha y salvó el palacio español.
Boabdil fue el dueño del palacio. El sultán lo hizo cambiar.
La leyenda se llama siete soles. La reina Isabel, la mano derecha de Mohamed. El caparazón que muestra que es un monumento cristiano. Las llaves representan la puerta. Ponen aceite hirviendo para proteger la puerta. La puerta de la justicia muestra la importancia del sultán.
El arco es una función defensiva. El arsenal militar tiene dos funciones: para las cárceles y para comer. Los soldados fueron posicionados para arrojar caldero de aceite caliente u otros. Las casas de los soldados no tienen ventanas. Los cristianos querían bloquear a los enemigos y podían matarlos.
Ángela, Brayan y Alejandro